Primero - Semana 1
Un día como Martínez Compañón
Te contamos que, en la sociedad virreinal a finales del siglo
XVIII, Baltasar Jaime Martínez Compañón (obispo de Trujillo entre 1780 y 1790)
pidió a su Orden elaborar acuarelas para registrar la manera en que se vivía en
esa época. Parte de este registro estuvo dedicado a los juegos. Para observar
parte de la colección de acuarelas.
Aquí te muestro algunas pinturas
Indios jugando a los naipes
Indiecitos jugando a los choloques
Indiecitos jugando trompo
Indiecitos jugando a la pelota con ganchos
Indios jugando a las conchitas
ANÁLISIS
DE IMAGEN
De las pinturas que acabas de observar elige la que más te haya
gustado para hacer un análisis sobre ella.
• Ahora, observa más de cerca la imagen que elegiste y pide a un
familiar en casa que te haga las siguientes preguntas: (No se escribe en el cuaderno)
• ¿Qué está pasando en la imagen?
• ¿Conoces ese juego?
¿Alguna vez lo jugaste? ¿Cómo se juega?
• ¿Qué más puedes encontrar en ella? ¿Hay algo que llama
especialmente tu atención?
• ¿Por qué crees que
Martínez Compañón decidió hacer registrar a personas jugando?
¿Qué crees que ha
querido comunicar o transmitir?
• ¿Qué colores encontraste en la imagen?
• De los juegos que
estás jugando, ¿cuál dibujarías y por qué?
TEORIA DEL COLOR
- COLORES PRIMARIOS:
Son aquellos colores que no
pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran
absolutos, únicos. Son 3: rojo, azul y amarillo.
- COLORES SECUNDARIOS O BINARIOS:
Son los que se obtienen mezclando a partes iguales los colores
primarios, de dos en dos:
Azul más Rojo = Morado.
Rojo más Amarillo = Anaranjado.
Amarillo más Azul = Verde.
- COLORES TERCIARIOS O INTERMEDIOS
Se consiguen al combinar
un color primario y un color secundario.
Amarillo-Verdoso
Rojo-Anaranjado
Rojo-Violeta
Azul-Violeta
Azul-Verdoso
Amarillo-Anaranjado
- CIRCULO CROMÁTICO
El círculo cromático es una clasificación de los colores. Se
denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo
los colores que conforman el segmento de la luz.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En tu cuaderno:
1.- Escribe los conceptos de:
colores primarios, secundarios, terciarios y círculo cromático.
2.- Escogemos los colores
del círculo y pintamos los cuadros con los colores correspondientes:
3.-Dibuja y pinta el círculo
cromático.
4.-De la imagen que elegiste para
analizar responde:
·
¿A
qué jugaban tus padres, abuelos u otros familiares cuando eran jóvenes?
·
¿De
qué me ha servido preguntarle a mi familia sobre los juegos que jugaban y sobre
lo que opinan con respecto a la imagen que elegí?
·
¿Cómo
la imagen ha permitido que mi familia reflexione sobre los diversos juegos que
podemos compartir quedándonos en casa para evitar la propagación del COVID-19?
ACTIVIDAD: DIBUJAMOS Y
PINTAMOS
NUESTRO JUEGO FAVORITO
Ahora te toca dibujarte jugando en estos días
en los que nos encontramos en casa para mantenernos seguros, a nosotros y a todo
nuestro país. Te sugerimos los siguientes pasos:
1.Utiliza cartulina u hoja bond tamaño A4.
2. Dibuja los juegos
que estás realizando en estos días. (el que más te guste)
3. Pinta tu dibujo utilizando los colores
primarios y secundarios.
4. Firma en la parte inferior derecha de tu
dibujo. Muéstreselo
a tu familia y conversen sobre la actividad.
Tómale foto y envíalo al siguiente correo
sendy.rs20@gmail.com
Debes guardar el
trabajo realizado en tu portafolio de evidencias.









Comentarios
Publicar un comentario