Tercero - Semana 1
IMÁGENES QUE NOS HABLAN
FOTOGRAFÍA
La
fotografía es el arte y la técnica
de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Es
el proceso de proyectar imágenes
y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la
conversión en señales
electrónicas
Elementos de la fotografía
a)
Encuadre.- Es el espacio de captura de una imagen que se fija mediante el
objetivo de una cámara. Por medio del encuadre decidimos qué objetos van a
aparecer.
b) Composición.- Es
la forma en que el fotógrafo dispone los objetos y sujetos dentro de un
encuadre. Implica elegir, distribuir y organizar cada elemento que situemos
dentro del espacio visual de nuestra fotografía.
c) Sujeto principal.- Es el objeto, animal, persona, grupo o situación central
que nos interesa fotografiar.
d) Fondo.- Es el espacio visual que está detrás o
que acompaña al sujeto principal fotografiado.
e) Plano.- El plano se refiere a la proporción del motivo retratado
en relación con el encuadre y depende de la distancia focal y del enfoque. Los
tipos de planos que se distinguen comúnmente son los siguientes:
• Plano general: usualmente para mostrar grandes escenarios, como paisajes o multitudes.
Plano general
corto: se centra en un
sujeto específico, restando importancia al entorno.
• Plano entero: el sujeto principal aparece
completo en el encuadre, ajustado a los bordes.
• Primer plano: se concentra en el rostro y
disminuye el conjunto de la escena, eliminando la importancia del fondo.
f) Perspectiva.- La
sensación de perspectiva y profundidad en una fotografía está
condicionada especialmente por el ángulo de visión de la escena y la posición
de la cámara.
g) Iluminación y color.- La
luz y el color están interrelacionados y mediante su manejo se pueden acentuar
o atenuar ciertos rasgos expresivos.
ANÁLISIS DEL TEMA
·
Observa las siguientes fotografías y
elige la que más te haya impactado para pensar sobre ella.
JEON HEON-KYUN, Centenares de
personas esperan su turno para comprar
mascarillas en Seúl (Corea del Sur)
28 de febrero del 2020
![]() |
| FOTOGRAFÍA 2 El drama de la cuarentena en un Perú, un país donde el 70% vive del día a día (AP), Clarín Internacional, 18 de marzo 2020. Disponible en https://www.clarin.com/ |
| FOTOGRAFIA 3 Coronavirus: compras excesivas por COVID-19 en el Perú GERALD SUAREZ, 12 de marzo 2020 |
,
Ahora, observa más
detenidamente la imagen que elegiste y pide a un familiar que te realice las siguientes
preguntas: (no se copia en el cuaderno)
1. ¿Qué está pasando en la imagen?
2. ¿En qué te hace pensar la imagen? ¿Qué te hace sentir?
3. ¿Qué más puedes encontrar en ella?
4. ¿Por qué crees que el fotógrafo ha decidido tomar esa fotografía? ¿Qué crees que ha querido comunicar o transmitir?
5. ¿Qué elementos de la fotografía ha utilizado que ayudan a
transmitir esa idea?
6. ¿Te parece una foto potente o importante? ¿Por qué?
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
En tu
cuaderno:
1.-Escribe los conceptos de fotografía y sus elementos.
2.-Responde las siguientes preguntas:
a.- ¿De qué manera
analizar la fotografía te ayuda a ver la imagen de manera diferente?
b.- ¿De qué te ha
servido preguntarle a tu familia sobre lo que opinan con respecto a la
fotografía que elegí?
c.- ¿Cómo la
fotografía ha permitido que mi familia reflexione sobre las diversas
situaciones que está produciendo la propagación del COVID-19?
ACTIVIDAD: CREA UN COLLAGE
Ahora
te toca a ti crear un collage que ayude a los
que están a tu alrededor a cuidarse y mantenerse seguros. Te sugerimos los
siguientes pasos:
1.
Explora y recolecta algunas imágenes de noticias acerca del
coronavirus Covid-19, nacionales e internacionales (puedes hacerlo recortando
imágenes de manera física o digital).
2.
Identifica temas, personajes, locaciones, y palabras o frases clave
que creas puedan transmitir un mensaje potente que ayude a prevenir la
propagación del virus.
3.
Empieza a juntar las piezas y crea algo que gire alrededor de un
“mensaje central”.
4.
A partir de esa idea, explora cómo colocar las fotografías en el
espacio para crear tu imagen final. A veces, en un collage se pueden ampliar o
repetir imágenes para causar un mayor impacto.
5.
Ahora, elige algunas palabras clave o una frase que encontraste
para transmitir mejor tu mensaje.
6. Concéntrate en los detalles: ¿Cuál puede ser la imagen central? ¿Qué imagen puedes copiar y
repetir o tal vez ampliar? ¿Dónde puedes colocar las palabras o la frase?
7. A continuación, te brindamos algunas indicaciones
para crear el trabajo final:
• Limita tu
collage a 5 o 6 imágenes (¡Muchas veces resulta ser que menos es más!)
• Elige una imagen
para que sea la central o el foco de atención.
• Agrega una frase
(y prueba decirla en voz alta).
8. Pega todo sobre
una cartulina, papel o cartón (tamaño
A4) que tengas en casa.
Debes guardar el trabajo realizado en tu portafolio de evidencias.













Comentarios
Publicar un comentario