TERCERO-SEMANA 5

Artistas que cuidamos el ambiente

El plástico es uno de los productos que más dañan el medio ambiente y es urgente impedir que siga llegando al mar. La situación ambiental de nuestro planeta demanda acción urgente. Ante esto, te proponemos resolver el siguiente reto: ¿cómo el arte nos permite reflexionar sobre el problema ambiental relacionado con el plástico de un solo uso?



¿Qué nos muestra el video?

👀 En el año 2019, un artículo de National Geographic menciona que más del 40% de los más de 407 millones de toneladas de plástico que se producen al año es desechable. Es decir, de un solo uso. Lo más sorprendente es que los envases están diseñados para ser desechados a los pocos minutos de adquirirse. Además, en los últimos 15 años se ha fabricado la mitad de todo el plástico de la historia de la humanidad.


En la imagen se muestra una creación artística en la que el artista utiliza chapas, cañitas, bolsas y otros objetos de plástico para recrear un arrecife de coral. URIBE, F. (2019). Plastic coral 


La imagen muestra un tejido tradicional elaborado enteramente con bolsas de plástico. Ccopacatty, A.Trash weaving.

REFLEXIONEMOS

Estas preguntas son para reflexionar, por ello No se escriben en el cuaderno ni en el fólder.
El trabajo de artistas como el colombiano Federico Uribe y el peruano Aymar Ccopacatty nos muestra cómo es posible utilizar el plástico de desecho para crear.

¿Te parece importante este video? ¿Por qué? ¿Para quién?

 ¿Con qué intención crees que fue elaborado?

 ¿Cómo el video de National Geographic y los trabajos de los artistas Federico Uribe y Aymar Ccopacatty me han permitido reflexionar sobre el plástico de un solo uso y su impacto en el ambiente en el que vivo?

ACTIVIDAD N° 1: ¿Qué hacer con el plástico?

👉Ahora, vamos a CREAR NUESTRA FOTO CÓMIC QUE BUSCA GENERAR REFLEXIÓN SOBRE EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO Y EL IMPACTO QUE ESTÁ CAUSANDO EN EL AMBIENTE EN EL QUE VIVIMOS.

👉Edita tu trabajo insertando los elementos de la historieta y las fotografías que tomaste. Puedes utilizar programas como Word, Power Point o Comic Life.

👉En el caso de que no cuentes con un dispositivo para tomar fotografías, puedes elaborar una historieta con dibujos.

👉 Usa los tipos de planos que vimos en la fotografía.

👉Aquí te dejo un ejemplo.
Foto cómic.- Una foto cómic es una narración gráfica que utiliza fotografías en lugar de dibujos, se organiza de manera secuencial y utiliza globos de texto y otros elementos de la historieta. 


Toma una foto a tu trabajo y envíalo al siguiente correo:
sendy.rs20@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRIMERO- SEMANA 35

PRIMERO- SEMANA 19

PRIMERO-SEMANA 17