PRIMERO- SEMANA 9
El retrato de mi comunidad
Las costumbres y tradiciones de
nuestra vida en común se despliegan en nuestras comunidades o barrios de los
cuales formamos parte. En el arte se representa la vida cotidiana y los
momentos de celebración, los paisajes, personajes, costumbres y creencias,
entre tantos otros elementos. Toda comunidad tiene sus personajes y sus
actividades particulares. ¿Te has preguntado cuál sería el retrato de tu
comunidad y cómo lo representarías?
Para analizarla y reflexionar:
👉 Aquí te dejo un ejemplo
Analizamos un grabado
¿Qué es un grabado?
Un grabado es la reproducción de
una imagen a partir de una matriz que se imprime en un soporte (papel, tela,
plástico, madera, u otros). Por lo general, se produce o imprime más de una
copia.
¿Qué
es una xilografía?
Una xilografía es un grabado
impreso de una matriz de madera tallada.
Esta obra es una xilografía del pintor peruano Camilo Blas.
En
este grabado, el artista retrata las creencias y costumbres de las personas
devotas del Señor de los Milagros.
👉La procesión del Señor de los
Milagros es una tradición limeña que se realiza masivamente en el mes de
octubre desde 1687, tras un terremoto que destruyó la ciudad. Los devotos usan
hábitos morados, portan velas y sahumerios, y se asocia a una serie de comidas
tradicionales.
• A primera vista, ¿qué ideas te
transmite?
• ¿Cómo ves la actitud de las
personas representadas? ¿Qué están haciendo?
Actividad: a CREAR NUESTRO GRABADO
1.- En esta actividad debes de
realizar un GRABADO sobre lo que consideres distingue a tu comunidad.
✔️Por ejemplo, tradiciones
religiosas, la artesanía, las festividades, los paisajes, la comida, la
vestimenta, los animales, flores, danzas u otros.
2.- Puedes usar cualquier
material que tengas en casa.
(En caso de
no tener en casa tecnopor, puedes reemplazarlo con cartón.)
👉 Aquí te dejo un ejemplo
Envía 2 fotografías de tu
trabajo, uno del proceso y otro del producto final al siguiente correo:
sendy.rs20@gmail.com




Comentarios
Publicar un comentario