PRIMERO- SEMANA 13
Canciones de mi comunidad
La revaloración de las diferentes
variedades de música de nuestros ancestros, interpretadas tanto en lenguas
originarias como en castellano, según la cultura y el lugar que representen,
contribuyen a la preservación de las culturas en las que fueron creadas. Esto
debido a que la diversidad de las canciones peruanas alberga voces, letras,
instrumentos musicales, mensajes, costumbres y tradiciones que representan
nuestra identidad.
Un canto de
independencia
En esta actividad apreciarás la canción titulada “La Chicha”, escrita
por los mismos autores que crearon el Himno Nacional del Perú, José de la Torre
Ugarte y José Bernardo Alcedo
La canción que acabas de escuchar
fue interpretada en los días de la proclamación de la Independencia del Perú,
pero desde que se estrenó el Himno Nacional, la noche del 23 de setiembre de
1821, la canción “La Chicha”, con el paso del tiempo, dejó de ser cantada.
En cada una de las regiones de
nuestro Perú existen diversidad de canciones interpretadas en lenguas
originarias o en castellano. Sus letras expresan muy variados mensajes y
significados, y representan a las culturas desde las que fueron creadas.
Actividad: La canción que
aprendí de mi familia
1.-En tu cuaderno responde las
siguientes preguntas para analizar de manera crítica la canción “La Chicha”.
• ¿De qué trata la letra de la
canción?
•
¿Crees que la letra de la canción podría ser interpretada en la actualidad? ¿En
qué ocasiones?
2.- Averigua sobre las canciones que
representan la región en la que vives, el idioma en el que las cantan, cómo
aprendieron a interpretarlas, en qué ocasiones las cantan, con qué instrumentos
musicales se ejecutan, qué mensajes transmiten y otros aspectos que tú
consideres. (ESCRIBE EN TU CUADERNO)
Toma una fotografía a tus respuestas
y envíalo al siguiente correo: sendy.rs20@gmail.com



Comentarios
Publicar un comentario