QUINTO- SEMANA 17

Arte contemporáneo


Valorar la cultura visual del Perú ancestral y su diversidad iconográfica es una manera de acercarnos a nuestro pasado y mantenerlo vigente. La actividad pasada, analizamos una propuesta de diseño de estampado textil, elaborado por Elena Izcue para reflexionar sobre cómo la iconografía precolombina también puede ser utilizada en el diseño textil en la actualidad.

Parte de nuestra herencia cultural es la iconografía que se produjo a lo largo de más de diez mil años en el Perú. En muchos casos, aún hoy la podemos apreciar en objetos de uso cotidiano. Por ejemplo, en la iconografía de los mates burilados, en las fajas taquile, en los textiles shipibo, en las mastanas de Q’ero y en muchos otros objetos más. 



Inspirados en la iconografía de nuestras culturas, aprenderás sobre el ritmo visual y sus tipos. El ritmo visual es una secuencia o repetición de figuras o formas. Revisemos dos: el ritmo continuo o uniforme y el ritmo alterno.





Como viste en los dos ejemplos, la artista Elena Izcue investigó y estudió la iconografía precolombina para reinterpretarla y crear sus propios diseños textiles, utilizando ritmos visuales.

ACTIVIDAD: Un diseño textil para el Perú de hoy

1.-Inspirados en la iconografía de nuestras culturas CREA UN DISEÑO TEXTIL INSPIRADO EN EL ARTE TRADICIONAL PERUANO PARA SIMBOLIZAR AL PERÚ DE HOY.

👉Utiliza los materiales que tienes en casa, estos pueden ser: Lápices de color, plumones, lapiceros, pintura como témperas o acrílicos, papel blanco, de colores u otros.

👉  Utiliza los dos ritmos visuales en varias ideas, prueba usarlos de distintas maneras.

👉Varía el color, las formas, los tamaños para encontrar aquellos que funcionan mejor con tu idea. 


👉Aquí te dejo un ejemplo.








1.- Coloca tu nombre y apellido al finalizar tu trabajo.

2.- Toma una foto y envìalo al siguiente correo sendy.rs20@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRIMERO- SEMANA 35

PRIMERO- SEMANA 19

TERCERO- SEMANA 27